Guy Robert y el objetivo del perfume

Este libro fue el motivo de mi primer encuentro con él. En septiembre de 2006, mientras me preparaba para asistir a mi primera edición de Pitti Fragranze en Florencia, noté en el programa una conferencia de prensa conjunta con Guy Robert y Lorenzo Villoresi. No había duda: tenía que estar allí.

Para mí, Guy Robert representaba una leyenda por dos razones. Primero, por Dioressence, un perfume que mi madre adoraba y que yo también apreciaba enormemente. Y segundo, por Doblis, una fragancia que Hermès relanzó a finales de 2004 para celebrar su 50º aniversario. En aquel momento, ya había conseguido una botella antigua de Doblis en una subasta, lo que me hacía inmensamente feliz.

Una experiencia inolvidable en Pitti Fragranze

El evento se llevó a cabo en los jardines del Palazzo Corsini, rodeado de estatuas de yeso desgastadas y naranjos. La exposición ocupaba tres antiguas galerías abovedadas y varias carpas que protegían a los asistentes de la incesante lluvia que había caído sobre Florencia en los últimos días.

El aroma de los perfumes se fusionaba con el olor a tierra húmeda y hojas mojadas. Las paredes de piedra antigua exhalaban una fragancia fresca y añeja a la vez. Desde las ventanas abiertas, las ramas de los naranjos se extendían hacia el interior, donde flores, hojas y frutos secos adornaban las estanterías. El yeso descascarado contrastaba con el brillo de las cajas de lujo y los frascos de cristal. Para algunas marcas, el ambiente decadente encajaba perfectamente, como una modelo de alta costura posando en un edificio abandonado.

Un encuentro con Guy Robert

La rueda de prensa de Pitti Fragranze se centró en la edición italiana del libro de Guy Robert y se realizó íntegramente en italiano, sin traducción. Escuché atentamente, tratando de identificar palabras familiares como gelsomino, que obviamente significaba jazmín.

Esperé hasta que los periodistas italianos terminaron sus preguntas y que los asistentes consiguieran sus firmas. Finalmente, me acerqué a Guy Robert. De algún modo, terminamos conversando durante casi una hora, a pesar de mi inglés imperfecto.

Pero tenía una ventaja a mi favor. En ese tiempo, atravesaba otra fase de obsesión por los perfumes, pasando noches en eBay y llenando mis bolsillos con pequeños frascos. Podía hablar sobre fragancias durante horas. Le mostré a Guy Robert varias piezas raras de mi colección de perfumes vintage y le hice innumerables preguntas. Incluso recordó haber creado una fragancia en colaboración con Revlon para los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980, aunque no pudo precisar los detalles.

Al despedirnos, intercambiamos tarjetas de presentación, y él fue el primero en escribirme un mensaje cordial.

Más tarde, cuando publiqué mi artículo sobre Pitti Fragranze, pedí a un amigo que lo tradujera al inglés y se lo envié a Guy Robert. Su respuesta fue:

“Está muy bien escrito: claro, brillante y con ese toque de humor que tanto valoro.”

Me sentí inmensamente feliz.

A partir de ahí, nuestra relación evolucionó en una amistad. Nos reencontramos en París durante el Prix Jasmin, y tuve la oportunidad de visitarlo varias veces en la Provenza. Incluso me invitó al Congreso Mundial de Perfumería de 2007 en Cannes.

Un libro exclusivo y difícil de encontrar

Durante mi primera visita a Fontvieille, Guy Robert me regaló un ejemplar de Les Sens du Parfum. La obra fue publicada en el año 2000 por la editorial parisina Osman Eyrolles Santé & Société, que, hasta donde sé, ya no existe.

Años después, la editorial FrancoAngeli lanzó la versión italiana, lo que fue una gran suerte. Para conocer quién posee actualmente los derechos de publicación y traducción, habría que contactar con los hijos de Guy Robert: François, Pascal y Dominique.

El libro nunca se tradujo al inglés. Guy Robert me confesó en una ocasión que no había encontrado un traductor en quien confiara plenamente para la tarea.

El lanzamiento en italiano se debió a un golpe de suerte. En 2001, durante la WPC, Guy Robert conoció a Federico Quacquarelli, un apasionado del perfume que trabajaba en una tesis sobre las conexiones olfativas y estéticas en Baudelaire y Proust, además de escribir artículos para revistas de moda. Guy Robert le confió la traducción del libro.

La edición italiana fue supervisada por Silvio Levi, cofundador de Pitti Fragranze y Esxence, así como creador de Cale Fragranze d’Autore. Probablemente, él sea la persona indicada para preguntar sobre los derechos de publicación.

Un legado de conocimientos

Guy Robert dominaba varios idiomas, incluyendo inglés e italiano, y tenía nociones de holandés, japonés y español. En una ocasión, hablamos sobre la posibilidad de una traducción al ruso.

¿De qué trata Les Sens du Parfum? Es un compendio de todo lo que un perfumista de tradición, testigo del siglo XX, quiso compartir con el mundo. En la obra, cita a su tío y a su abuelo:

“Los verdaderos perfumistas crean perfumes; no tienen ni tiempo ni ganas de hablar de ello.”

Sin embargo, él decidió tomar otro camino.

La editorial describe el libro como un estudio que abarca diversos aspectos del mundo del perfume: historia, química, industria, marketing, comercio, psicología y cultura.

En sus páginas, Guy Robert explora la historia del perfume y la evolución de las paletas olfativas de grandes perfumistas como François Coty, Jacques Guerlain, Ernest Daltroff y Henri Alméras. También analiza las técnicas de maestros como Jean Kerléo, Ernest Beaux y Germaine Cellier.

Además, profundiza en el proceso creativo de un perfumista dentro de la industria, el uso de materias primas y su transformación, la formación de un profesional del perfume, la clasificación de las fragancias y el papel del marketing en la producción.

Una obra que dejó huella

Guy Robert también compartió parte de su vasto conocimiento con Michael Edwards mientras este escribía su icónico libro Perfume Legends en 1996. De hecho, Robert fue probablemente una de sus principales fuentes, ya que su nombre aparece citado en numerosas ocasiones.

En uno de mis próximos artículos, me sumergiré aún más en Les Sens du Parfum, con la intención de responder a algunas de las cuestiones más relevantes del mundo de la perfumería actual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *